¡Recibe hoy si compras antes de las 15 hrs! (sólo días hábiles en Santiago)

Blog Ultrapet

¡Aprende más sobre tu mascota en nuestro blog!

Guía: Juguetes Cognitivos Para Perro Nina Ottosson 2023

Tu perro tiene instintos que deben ser satisfechos. No es la primera vez que lo decimos y está lejos de ser la última, pues se trata de la clave para el bienestar de tu amiguito peludo. Como tal, sus necesidades no solamente son biológicas, pues tengamos muy presente que, además de cuatro patas y una cola, los Ultra-Perros poseen una cabeza. Es por eso que hoy hablaremos de un producto elaborado para estimular y satisfacer la actividad intelectual canina en la siguiente Guía: Juguetes Cognitivos Para Perro Nina Ottosson 2023.

💥ATENCIÓN ULTRA-TUTORES👉 Este juguete no sólo ayudará a tu perro, pues distintos tutores afirman beneficiarse también con su uso ¿De qué manera? Mejorando el comportamiento de tu amigo tanto entre perros como con humanos, además de mostrarse más tranquilos y obedientes ¿Prometedor? Lee esta entrada y revisa la lista completa de beneficios que preparamos para ti.

1. Guía: Juguetes Cognitivos Para Perro Nina Ottosson 2022

Los juguetes cognitivos para perro son herramientas utilizadas para ESTIMULAR el panorama cognitivo del perro. Nina Ottosson, creadora de la marca, ha lanzado al mercado distintos juguetes con este objetivo, creando verdaderos puzles para perros. No temas, porque son diseños que soportarán mordidas, rasguños y golpes sin que ninguna pieza se desprenda, volviéndose una alternativa segura y duradera. Solo deberás poner un poco del alimento de tu perro ESCONDIDO en algún compartimiento del puzle y dejar que tu perro luche por él.

La innovación de esta familia de productos es el diseño que poseen, destacando sobre otros juguetes del mismo estilo: los juguetes cognitivos de Nina Ottosson son verdaderos desafíos, a tal punto, que suelen llevar un indicador con su “nivel de dificultad”, tema que profundizaremos un poco más adelante. Además, los beneficios desprendidos de su uso son múltiples e impactarán distintas áreas del bienestar de tu perro. Pronto lo considerarás una herramienta indispensable.

1.1 ¿Qué materiales componen los puzles para perro de Nina Ottosson?

Sólo dos materiales componen los juguetes de Nina Ottosson: plástico y Composite/Aleación. Ambos son seguros, resistentes, lavables y biocompatibles (significa que no serán tóxicos para tu perro de ninguna forma). También son aptos para alimento seco o alimento húmedo, aunque es conveniente revisar para cuál clase de bocadillo fue diseñado.

  • Plástico de calidad: Se trata de un plástico robusto, resistente, de alta porosidad y libre de BPA. Hay juguetes únicamente fabricados con este material, pues su dureza es la indicada para resistir mordidas y tratos “caninos”.
  • Composite/aleación: Se trata de un compuesto fabricado con una mezcla de fibras de madera y plástico. Al igual que el material anterior, este proporciona seguridad desde el punto de vista de su resistencia. Material amigable con el medioambiente.

2. Beneficios de un juguete cognitivo para perros

Como comentábamos antes, los beneficios de esta clase de juguetes impactan en múltiples áreas, siendo una excelente alternativa para estimular a perros que incurren en comportamientos problemáticos. Por ejemplo, si tu perro es de aquellos que disfruta destruyendo tus muebles o tus amadas pantuflas, considera que este juguete le quitará las ganas de comportarse de esa manera tan lobuna. En el ítem siguiente explicaremos cómo deberían usarse estos juguetes, por ahora, comentemos sus principales beneficios.

2.1 Beneficios cognitivos

Los perros, tanto como los humanos, necesitan cierta cantidad de actividad diaria. Es importante alcanzar un balance entre actividad e inactividad, de modo que el perro no se estrese por poca (o demasiada) estimulación. Por ejemplo, caminar junto a tu peludito ciertamente es una gran actividad, pero se trata de una tarea mínima, que no estimulará desde el puto de vista cognitivo. Los perros deben ocupar su cabeza para sentirse bien y, como tal, algunos perros son más exigentes en este sentido que otros. Si no encuentran satisfecha esta área, es posible que creen su propia diversión (dile adiós a tus queridas pantuflas). También es importante considerar que la activación cognitiva no necesariamente debe llevarse a cabo con métodos complejos. A veces, tu perro se sentará junto a ti simplemente a ver otros perros pasear, aunque la recomendación es que lleves un paso más allá su estímulo mediante adiestramiento de obediencia, enseñándole distintos trucos o saliendo con su juguete favorito.

En cualquier caso, los juguetes de Nina Otosson otorgan esta posibilidad sin el requerimiento de salir de tu hogar. Así, sus beneficios podrían resumirse así:

  • Aumento de tranquilidad.
  • Disminución de comportamientos disruptivos.
  • Menor nivel de estrés.
  • Previene el aburrimiento.

Los juguetes de Nina Ottosson fueron diseñados para que el perro se esfuerce en la resolución de pequeños problemas mediante la búsqueda de bocadillos entre bloques, palancas, discos y cajitas que vienen en sus diseños. El propósito es que tu perro se vea mentalmente activado sin salir de tu hogar. Por lo mismo, suelen ser una alternativa segura y adecuada para perros ancianos, cachorros o perros que han sufrido maltrato.

2.2 Beneficios fisiológicos

Desde esta perspectiva, la estimulación cognitiva que se aplica tiene directa relación con la forma de alimentación que tendrá tu perro. Por ejemplo, al brindarle parte de su dieta diaria con un juguete Nina Ottosson, su nivel de saciedad será mayor a si simplemente le dieras el mismo alimento sin una estrategia de por medio. Esto es importante, pues te ayudará a combatir problemas de sobrepeso. También considera que todos los problemas físicos derivados del estrés podrían verse atenuados con esta alternativa: perros menos agresivos, más curiosos, más tranquilos, con mejor calidad de sueño, etc.

2.3 Beneficios para tutores

Al principio es muy posible que tu amiguito peludo no se entusiasme mucho con un juguete que le exige pensar para obtener su alimento. Acá entrarás tú. Siéntate junto a tu perro y muéstrale qué partes pueden moverse o desprenderse, dónde se ocultan los bocadillos, cómo se manipulan las distintas palancas y, obviamente, podrás mostrarle lo interesantes que son. Este proceso fortalecerá la relación entre tú y tu perrito. Imagina esto: si tan solo saliendo a caminar con él te entrega todo ese cariño, si juntos resuelven un problema el vínculo que generarán será aún mayor. Tampoco descartes los beneficios desprendidos de la mejora que tendrá su comportamiento, elemento que agradecerá tu casa, tus visitas y otros perros que se crucen con tu muchacho durante los paseos. Como ves, los beneficios son múltiples y muy completos.

3. Cómo usar los juguetes Nina Ottosson

Si tu perro es nuevo con este juguete, la creadora indica lo siguiente:

La primera vez que el juguete es utilizado, recomiendo esconder varios bocadillos pequeños. Así, cada vez que obtenga uno, deberás animar y felicitar mucho a tu perro cuando haga lo correcto para obtener sus premios. Si no, procura lentamente redirigir su energía hacia las actividades específicas que podrían ayudarlo. Por ejemplo, si ves que está mordiendo el juguete o si simplemente lo está tratando como su peluche favorito (con rudeza), es bueno que se lo quites hasta que se calme. Una vez tranquilizado, empieza nuevamente.

Cuando tu perro haya entendido el funcionamiento del juguete, podrás dejarlo sin supervisión para que lo utilice. Y no olvides lo siguiente: cuando tu perro se queda solo, es posible que su estrés aumente. Ahí es donde podrás utilizar estos juguetes a tu favor, pues enriquecerá el ambiente y, a su vez, ayudará a que tenga algo que hacer mientras no te encuentras en casa. ¿Quién sabe? De pronto tu Ultra-Perro era muchísimo más inteligente de lo que esperabas, súper poder que te obligará a aumentar la dificultad del juguete, punto que revisaremos a continuación.

3.1 ¿Cómo elegir el puzle más adecuado para mi perro?

Recuerda que, como en los humanos, los perros tienen distintos niveles de inteligencia. Por ese motivo, los juguetes de Nina presentan diferenciados niveles de dificultad (1 es el más fácil), abarcando a la totalidad de los perros con este sistema. Todos los perros disfrutan con actividades nuevas y desafiantes bajo sus parámetros. Lo mismo aplica a estos juegos: algunos perros serán satisfechos con juegos de nivel más bajo y otros con un nivel más alto. En ese sentido, el principio es mejor utilizar juegos con una baja complejidad, debes darle a tu perro un tiempo para que entienda cómo el juguete funciona. La mayoría de los perros lo entiende rápido, sobre todo si estás junto a él mostrándole el funcionamiento.

Una vez tu perro entienda, podrás aumentar la dificultad del juego sin cambiar de juguete, pues varios de los juguetes de esta familia están diseñados para aumentar su nivel de dificultad ¿Cómo? podrás bloquear ciertos bloques o partes, produciendo que no todas las secciones funcionen de la misma manera. Si consideras que así y todo tu perro lo encuentra fácil y poco desafiante, es posible que necesites un juguete de nivel superior al más básico. Tu perro es inteligente.

Acá te dejamos un link para que revises el Canal de YouTube de Nina Ottosson. En él encontrarás varios videos con tips y recetas para poner en práctica. También puedes ver el comportamiento que se espera de tu Ultra-Perro, para que te entusiasmes y consigas el tuyo.

4. Otros juguetes cognitivos

En UltraPet tenemos tanto los juguetes de Nina Ottosson como otros juguetes que cumplen un rol similar: estimular cognitivamente a tu amiguito peludo enriqueciendo su ambiente. Por ese motivo, te dejamos una breve reseña de cada alternativa. En cuanto a costos, puede que sean una opción más accesible que los puzles de Nina, sin embargo serán muchísimo menos desafiantes. La recomendación, eso sí, es que partas con algo simple y que progresivamente lo vayas complejizando. Tenemos varias alternativas, échales una mirada.

Rellenables: En general, todos los juguetes rellenables cumplen el rol de juguete cognitivo. Sólo debes encontrar el que mejor se ajuste a las necesidades de tu amiguito peludo.

Comparte en RRSS

Facebook
Twitter
LinkedIn

Autores

sergio con gato miniatura
Sergio Zúñiga

Redactor

avatar-test
Carlos Águila

Veterinario y Fundador de UltraPet