► Antiparasitario Bravecto con Envío Gratis en Santiago ◄

Blog Ultrapet

¡Aprende más sobre tu mascota en nuestro blog!

Dieta BARF para perros: ventajas y desventajas

Dieta BARF para perros

Ya escribimos una breve nota con algunos criterios para aumentar la expectativa de vida de tu perro. Ahí, enfatizamos la importancia de la alimentación: evitar alimentos industriales procesados y suplementar con productos específicos. Hoy retomamos ese tema, pero abordándolo a través de un concepto que posiblemente ya te hayas topado por ahí, la famosa dieta BARF  para perros ¿Es realmente una buena dieta? ¿Qué ventajas o beneficios conlleva? ¿Tiene desventajas? Abrocha tu capa, porque nuestro Ultra-Veterinario nos comparte aquellos puntos clave sobre esta práctica, información que sin duda debes conocer antes de tomar cualquier decisión. Recuerda que un tutor informado es un Ultra-Tutor: un tutor PODEROSO.

💥 ALERTA ULTRA-PET 👉 Recuerda que SIEMPRE debes consultar con tu veterinario cualquier acción que impacte la salud de tu Perro. Para el caso de hoy, aquello cobra una importancia aún mayor, pues la ciencia veterinaria se ha especializado a tal punto que hoy en día hay profesionales dedicados únicamente a estudiar la nutrición animal. Cualquier decisión que tomes, debe ser guiada por dichos profesionales. No lo olvides.

¿En qué consiste la dieta BARF para perros?

Hay varios sitios que ya se han referido a este tema, de modo que lo trataremos en términos simples: La dieta BARF consiste en alimentar a tu perro sólo con alimentos crudos, eliminando las típicas croquetas (pellets) o cualquier otro alimento que conlleve un proceso de cocción. Su nombre corresponde a una sigla en inglés para Biologically Appropriate Raw Food, que en español quiere decir Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados. La teoría detrás de este sistema de alimentación, se basa en lograr que tu perro coma alimentos que típicamente comería en un ambiente salvaje, o sea que, evolutivamente hablando, esta dieta busca parecerse más a lo que comían los lobos.

Lamentablemente, las cosas rara vez son así de simples. Si analizamos los comestibles incluidos dentro de esta dieta, tenemos que la elección de los alimentos cumple un rol protagónico, incluso más que el hecho de que estos alimentos se encuentren crudos. Revisemos qué cosas incluye y qué no esta clase de alimentación.

¿Qué alimentos incluye Y NO INCLUYE una dieta BARF?

Elaboramos la siguiente lista revisando las guías mejor fundamentadas, aquellas que fueron planeadas por veterinarios y nutricionistas. Así, los porcentajes de cada grupo corresponden solo a una aproximación, pues, como cabría de esperar, dicho ratio dependerá de cada perro y ahí yace uno de los problemas de este sistema de alimentación: determinar el porcentaje asociado de cada alimento es una dificultad de importancia, pues lo ideal es que tal cifra se ajuste de la mejor forma posible a las necesidades del perro y es complejo conocer esas necesidades. Si quieres tener un acercamiento más detallado, puedes visitar este sitio en inglés: corresponde a una guía completa de alimentación Barf.

⚠️ALERTA ULTRA-PET👉 Cada uno de los grupos posee alimentos que podrían ser tóxicos o dañinos para el bienestar de tu perrito. Incluiremos aquellos alimentos no indicados después del símbolo ⚠️ en cada sección.

🥩 Carne cruda

Este grupo proveerá proteínas, aminoácidos, grasas y vitaminas solubles en agua. Según la mayoría de las guías disponibles, el porcentaje en plato de este grupo será significativamente mayor al del resto de los alimentos (entre un 70% y 75% de la porción). Además de las carnes rojas y blancas presentes en la mayoría de los mercados, acá también entran órganos como los pulmones, el páncreas e incluso la lengua y el corazón.

⚠️ No toda la carne aportará el mismo valor nutricional a tu perro. La recomendación es siempre preferir carnes rojas (vacuno) ante carnes blancas (cerdo), aunque el precio de las primeras suele convertirse en un problema. En cualquier caso, preferir las típicas carnes disponibles para el consumo humano debería bastar, eliminando carnes que procedan de fuentes no reguladas por las autoridades sanitarias. También es importante evitar la carne cocinada, pues la grasa de estos alimentos podría producir problemas intestinales como pancreatitis.

🍖 Huesos carnosos

Se trata de huesos que aún contienen cartílagos y restos de carne, aportando nutrientes como calcio y fósforo, principalmente. Es el segundo grupo con mayor presencia en las guías de alimentación, rondando entre el 10% y el 12% de la porción. Mucha atención acá, pues no todos los huesos carnosos son incluidos en este grupo: ocurre que hay algunos que podrían ser potencialmente peligrosos para los perros, debido a que pueden astillarse o por su dureza. Ejemplo de lo que sí se puede incluir es: alas de pollo/pavo, cuello de pollo/pavo, patas de pollo/pavo, costillas y lomos de pollo/pavo, costillas de cordero/cerdo/ternero (se excluyen las de vacunos adultos) y colas de cordero/cerdo/ternero.

⚠️ Hay muchos productos de este grupo que pueden ser peligrosos para tu perro. Evita los huesos que fueron cortados con máquinas, pues es posible que mantengan «esquirlas» de huesos que podrían dañar el tracto digestivo de tu Ultra-Perro, además de ser huesos con mayor posibilidad de astillarse. Los tutos de pollo/pavo, a diferencia de las alas, también deben evitarse, pues debido a la densidad del hueso se astillarán muy fácilmente, situación que se repite para los huesos de vacuno adulto (los de ternero sí se pueden incluir, específicamente las costillas). No olvides que los huesos quemados también son un peligro para tu amiguito, para que los sumes a la lista de los que no deberías incluir.

🧠 Entrañas

A diferencia de la carne, que corresponde al músculo del animal, las entrañas aportan nutrientes que típicamente se sintetizan en los órganos incluidos en este grupo. Por ejemplo, el hígado aporta con importantes vitaminas liposolubles, además de hierro y otras vitaminas solubles en agua. Otro ejemplo son los riñones, que aportan minerales y otros nutrientes presentes en su estructura. Como el hígado es el alimento más fácilmente conseguible de los listados en este apartado, suele dársele un papel predominante. Con todo, las entrañas rara vez superan el 10% de la porción en las guías disponibles. Por su dificultad de conseguir, suele intercambiarse por suplementación, pero es importante destacar que se trata de un grupo fundamental para lograr una dieta balanceada.

⚠️ Por lo general, las entrañas más comunes en el mercado aplican para la alimentación BARF, sin embargo, el ideal es preferir siempre productos provenientes de animales de pastura libre, pues aquellos que son alimentados bajo estándares industriales contienen hormonas indeseables en los tejidos de este tipo. Al igual que con la carne, siempre es mejor restringirse a lo que ofrece el mercado más común, sin adentrarse en alimentos exóticos o sin regulación sanitaria.

🥦 Vegetales

Contra lo que muchos piensan, los perros sí pueden digerir algunos vegetales, aunque los porcentajes asociados a su porción están lejísimos de alcanzar la mayoría. Además, cabe destacar que no todos los vegetales aplican para la alimentación BARF. Este grupo aporta variedad de nutrientes tales como almidón, fibra y azúcares, manteniéndose bajo el 7% del total de la porción, aunque su beneficio más notorio es la ayuda que aporta en la digestión. Los más típicos son vegetales verdes como la espinaca, el brócoli o «microverdes», sin olvidar aquellos vegetales con colores fuertes tales como betarraga, zapallo, camote o pimentones.

⚠️ Aunque la mayoría está bien, los vegetales con alto contenido de almidón deben cocerse previamente. Los nutricionistas animales incluyen estos alimentos sólo cuando el perro no puede tener una dieta alta en grasa (por ejemplo si el perro es obeso). Dentro de este grupo están las papas o camotes.

🌰 Semillas y frutos secos

Entre otras cosas, este grupo aporta ácidos grasos, vitaminas liposolubles y minerales esenciales. Una dificultad es que, a diferencia de otros grupos, las semillas y frutos secos deben ser provistas ya sea molidas o remojadas, para mejorar su digestión, sin olvidar que no cualquier semilla será la indicada para tu perro, pues algunas resultan tóxicas o dañinas para el proceso digestivo. Este grupo no supera el 2% del total de la porción. En las listas, las semillas más frecuentes son: semillas de cáñamo, semillas de girasol, semillas de calabaza, almendras y piñones.

⚠️ Hay semillas que es mejor no usar. Por ejemplo, todas las semillas de frutas (manzanas, naranjas, peras, paltas) es mejor evitarlas, pues podrían entorpecer el tránsito intestinal. Respecto a las que sí pueden incluirse, reiteramos que deben ser proporcionadas de manera correcta, ya sea como semillas remojadas o molidas, esto permitirá que sea más fácilmente digerible para nuestro amigo.

🍓 Fruta

El grupo menos presente en este sistema de alimentación, rondando el 1% del total de la ingesta. Proporcionan antioxidantes importantísimos para el bienestar, pero su alto contenido de azúcar obliga a mantener porciones bajas. Las más famosas por su seguridad y disponibilidad son las berries como arándanos, moras, frutillas y fresas.

⚠️ Es mejor restringirse a las comentadas más arriba, pero nunca está de más recordar aquellas frutas que son perjudiciales para el bienestar de los perros, tales como uvas, pasas, cerezas y todo el grupo de los cítricos. Es mejor no probar con esos alimentos.

Ventajas de la dieta BARF para perros

La principal motivación de los tutores que deciden alimentar a sus mascotas con BARF es el gran beneficio que conlleva para la salud del perro. Recordemos que, en teoría, estamos alimentando a nuestros amigos peludos con el alimento que genéticamente están diseñados para comer, logrando reducir un sinnúmero de enfermedades crónicas, además de tener un impacto favorable en la longevidad y energía de nuestro amigo. Acá una lista con otros beneficios:

  • Perros esbeltos y musculosos: el problema del sobrepeso afecta a cerca del 60% de los perros, condición que reducirá notablemente su bienestar. Las dietas BARF suelen mejorar la condición física de los Ultra-Perros.
  • Mejoras de piel y pelaje: las grasas presentes en esta alimentación cambiarán el brillo y turgencia del pelaje, siendo uno de los beneficios más fácilmente notables y de mayor impacto en los dueños.
  • Dientes más limpios y aliento más fresco: las comidas procesadas de origen industrial favorecen una flora bacteriana que dista mucho de la que los perros necesitan para su bienestar, generando halitosis, entre otros problemas.
  • Menos olor: el metabolismo de tu perro hará que secrete aromas más sutiles, además de reducir el tamaño de las heces, debido a que el perro sólo estará consumiendo alimentos altamente digeribles por su organismo.
  • Más energía y tranquilidad: los tutores comentan que el comportamiento de los perros suele mejorar de manera evidente.

Otro beneficio que no necesariamente tiene que ver con la salud de tu perro, es el beneficio ecológico: al preferir productos locales y de origen orgánico reducirás enormemente la huella de carbono en comparación con una alimentación a base de pellets. A esto se le suma que también se hace uso de las vísceras y otros subproductos cárnicos, disminuyendo los desperdicios.

Desventajas de la alimentación BARF para perros

¿Creíste que todo sería fácil? Nunca lo es. A pesar de los múltiples beneficios en el bienestar, la alimentación BARF es demandante tanto en tiempo como en dinero, además de otras desventajas que procederemos a enlistar.

  • Control de porciones: Es muy importante destacar que una planeación inadecuada de esta dieta puede tener resultados contrarios a los que se buscan, riesgo que es necesario destacar, pues una correcta programación debería hacerla un experto. Hay algunas calculadoras disponibles en internet, estas te ayudarán a establecer parámetros de referencia, pero no serán más que eso: una referencia. Los porcentajes asociados a cada animal dependerán de su peso, edad, actividad física, raza y ambiente. Son muchos los factores que entran en juego. Y mientras más factores, más posibilidades de fallar.
  • Almacenamiento y conservación: La carne mal conservada podría resultar muy peligrosa para tu perro y su conservación no es precisamente sencilla, he ahí la dificultad. Los productos y subproductos animales deben congelarse y descongelarse de forma adecuada 1) para que mantenga sus propiedades; 2) para evitar que transmita parásitos u otras enfermedades provenientes del alimento; 3) para que sea correctamente digerida por el animal.
  • Alto costo monetario: Los productos que componen este sistema son mucho más caros que los clásicos pellets, situación que representa una de las principales barreras para los tutores. Si a esto le sumamos que su conservación también implica consumo energético, tenemos que no cualquiera podría aplicar los principios BARF de forma holgada en cuanto al presupuesto.
  • Preparación de las porciones: Tal como comentamos más arriba, sobre el almacenamiento y conservación de los productos cárnicos, los otros alimentos también deben prepararse de una forma específica, pues, de lo contrario, podrían reducir su palatabilidad, además de producir otros problemas relativos a su correcta digestión. La desventaja de este punto se relaciona con el alto tiempo que tendrás que dedicar a

Iniciar una alimentación BARF segura y sencilla

No temas, Ultra-Tutor, pues a pesar de las dificultades anteriormente nombradas, hay estrategias que te ayudarán implementar esta clase de alimentación, sino en su 100%, al menos en un porcentaje que permita obtener algunos de sus beneficios.

Por ejemplo, hay iniciativas comerciales que llevan el alimento BARF preparado y listo a la puerta de su casa. Esta es una buena opción, aunque te recomendamos revisar bien qué profesional está a cargo de establecer las porciones de los alimentos. También es importante destacar que el precio de este servicio es tremendamente alto: casi todos funcionan con membresías de pago mensual.

¿La solución? Productos individuales que contengan todos los criterios que ya hemos elaborado sobre este sistema de alimentación. En UltraPet manejamos la marca chilena Barfood, especializada en productos que se acercan muy estrechamente a la alimentación BARF, pero con muchos de los beneficios propios de los pellets (precio y conservación, principalmente). En opinión de nuestro veterinario, es la opción más segura. Todos los productos de Barfood son elaborados localmente y se a justan a las leyes sanitarias de manera rigurosa, a tal punto que pueden ser consumidos por humanos sin problemas. Además, se trata de una marca chilena y en UltraPet nos encanta potenciar el negocio nacional. ¿Por qué no le das una oportunidad? Acá encontrarás una entrada a su blog, donde indican 8 razones para preferir sus productos.

También puedes revisar nuestros productos naturales para perros: los comestibles que pertenezcan a esta categoría serán una opción perfecta si buscas iniciar a tu Ultra-Perro en esta clase de dietas. Pero no olvides el mantra que jamás nos cansaremos de repetir: SIEMPRE CONSULTA CON TU VETERINARIO.

Comparte en RRSS

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los favoritos de Ultrapet

ALERTA

¡Temporada de pulgas y garrapatas!

Protege a tu perro con los mejores antiparasitarios internos y externos.

¡Envío Gratis! (RM)
Antiparasitarios externos para perros